Los coches eléctricos más potentes que puedes comprar en 2020

Los coches eléctricos son considerados por muchos como una alternativa de movilidad ‘descafeinada’ por sus prestaciones contenidas. Gran error pensar así, además de ser coches divertidos por disponer de un par de manera prácticamente inmediata, en el mercado podemos adquirir verdaderos superdeportivos eléctricos que nada tienen que envidiar a los superdeportivos tradicionales. Es momento, por tanto, de repasar los coches eléctricos más potentes disponibles.
Para esta lista no hemos tenido en cuenta la gran mayoría de aquellos superdeportivos 100% eléctricos que se fabrican en muy reducidas unidades para colecciones de grandes fortunas. Los modelos presentes aquí, aunque no precisamente accesibles para todos los bolsillos, sí se pueden adquirir si se dispone del dinero necesario. Y todos disfrutan de etiqueta cero de la DGT.
Los coches eléctricos más potentes
Tesla Roadster
· Potencia: No declarada · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: 1.000 km · Precio: Desde 172.000 euros
Tesla con su CEO Elon Musk a la cabeza siempre ha estado a la vanguardia en materia de coches eléctricos de altas prestaciones. Ahora pretende reventar el mercado de coches superdeportivos eléctricos con el Tesla Roadster. Lejos de tomar de base otro vehículo como pasaba con el anterior Tesla Roadster -en esencia un Lotus Elise eléctrico con chasis modificado-, el nuevo Roadster promete mucho si acaba fabricándose en este 2020. Una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,1 segundos, una velocidad máxima por encima de los 400 km/h y una autonomía imbatible son sus cartas de presentación.
Ya se puede reservar por 43.000 euros, si bien no hay una fecha definida para las entregas. Veremos si cumple con lo que promete
Hispano-Suiza Carmen
· Potencia: 750 kW (1.019 CV) · Consumo NEDC: 24 kWh/ 100 km
· Autonomía (NEDC): 400 km · Precio: 1,5 millones de euros antes de impuestos
La excepción en la lista de coches eléctricos más potentes es este espectacular Hispano-Suiza Carmen, superdeportivo eléctrico de la renacida firma afincada en Cataluña. Solo 19 unidades esperan producirse de este modelo hasta 2021, cuyo diseño está inspirado en el Hispano-Suiza Dubonnet Xenia de 1938. Además de su aerodinámico y retro-futurista aspecto, destaca por introducir un chasis monobloque de fibra de carbono que deja el peso en 1.690 kilos. Igualmente es destacable el hecho de que sus dos motores eléctricos están situados en el eje trasero, por lo que es un superdeportivo de tracción trasera. La aceleración de 0 a 100 km/h se hace en menos de 3 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h.
También hay una versión más potente llamada Hispano-Suiza Carmen Bolougne con 820 kW (1.114 CV) y un peso más reducido. Para sibaritas.
Porsche Taycan
· Potencia: 390 kW (530 CV), 500 kW (680 CV) o 560 kW (762 CV) · Consumo WLTP: 21,1 – 26,7 kWh/ 100 km
· Autonomía: De 407 a 450 km · Precio: Desde 108.337 a 190.630 euros
Actualmente el superdeportivo eléctrico de referencia de marcas populares es el Porsche Taycan, que se ha establecido como otro modelo más de la casa alemana que tutea y supera al Porsche 911 por prestaciones. Existen tres versiones, Porsche Taycan 4S, Porsche Taycan Turbo y Porsche Taycan Turbo S, todas ellas con dos motores eléctricos y tracción integral. La variante más potente, el Porsche Taycan Turbo S, acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y tiene una velocidad máxima de 260 km/h. Más datos y precios del Porsche Taycan
Tesla Model S
· Potencia: 310 kW (422 CV) o 449 kW (610 CV) · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: De 593 a 610 km · Precio: Desde 82.990 o 99.990 euros
El modelo que realmente le dio fama mundial a Tesla fue el Tesla Model S, una berlina de casi 5 metros de largo que deslumbra en línea recta y que presume de autonomía de coche convencional. Hay dos versiones, Gran Autonomía y Performance, la última con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,8 segundos para una velocidad máxima de 261 km/h. Además, es uno de los coches más avanzados en cuanto a las funciones de conducción autónoma y extremadamente espacioso. Más datos y precios del Tesla Model S.
Los coches eléctricos baratos con más autonomía en 2020, por menos de 40.000 euros
Tesla Model X
· Potencia: 310 kW (422 CV) o 449 kW (610 CV) · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: De 487 a 507 km · Precio: Desde 88.990 o 109.690 euros
Aprovechando la base del Tesla Model S, el fabricante norteamericano ofrece con el Tesla Model X el SUV eléctrico más potente, en especial en su variante Performance. Apoyado en dos motores eléctricos de altas prestaciones, de 193 y 375 kW respectivamente, acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos por su tracción integral. Además es sumamente práctico. Supera por poco los 5 metros de largo y tiene más de 1.000 litros de maletero disponible sin olvidar sus curiosas puertas traseras que se abren hacia arriba. También disponible como SUV de 7 plazas. Más datos y precios del Tesla Model X.
Audi e-tron S
· Potencia: 370 kW (503 CV) · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: 365 km · Precio: Desde 98.030 euros
La versión más potente del Audi e-tron es el Audi e-tron S, también disponible en carrocería Sportback de corte coupé. Este SUV eléctrico tiene la particularidad de contar con tres motores eléctricos, dos en el eje trasero y uno en el eje delantero que solo entra en funcionamiento cuando se buscan las máximas prestaciones. Estas prestaciones son de vértigo para ser un SUV, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h. También hace valer su apelativo ‘S’ con un completo pack de equipamiento deportivo y muchos extras propios de una marca premium como es Audi. Estará disponible en otoño. Datos y precios del Audi e-tron.
Con esta prueba del Audi e-tron sumamos otro coche eléctrico apto casi para todo
Tesla Model 3 Performance
· Potencia: 353 kW (480 CV) · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: 530 km · Precio: Desde 65.300 euros
La variante más potente del Tesla Model 3 configura una berlina de tamaño medio que hace bueno el dicho de lobo con piel de cordero. Combina dos motores eléctricos de 211 y 147 kW (283 y 197 CV) respectivamente, con los cuales se mueve de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos y presume de una velocidad máxima de 261 km/h. De la misma forma es el más accesible de la lista sin perder versatilidad, ya que mide 4,7 metros de largo y tiene un maletero de 524 litros de capacidad. Datos y precios del Tesla Model 3.
Tesla Model Y
· Potencia: 353 kW (480 CV) · Consumo WLTP: No declarado
· Autonomía: 480 km · Precio: Desde 64.000 euros
En esencia un Tesla Model 3 con carrocería SUV, el Tesla Model Y es el último modelo salido de las fábricas de la marca norteamericana. La variante Perfomance cuenta con dos motores eléctricos que proporcionan tracción integral y un rendimiento superior. La aceleración de 0 a 100 km/h la hace en 3,7 segundos y la velocidad máxima es de 241 km/h. También está disponible en carrocería de 7 plazas. Datos y precios del Tesla Model Y.
Ya se puede reservar, si bien se prevé que las entregas se hagan esperar hasta 2021.
Si quieres un coche ecológico de 7 plazas tendrás que conformarte con los de esta lista
Mercedes-Benz EQC 400 4matic
· Potencia: 300 kW (408 CV) · Consumo WLTP: 22,5 kWh/ 100 km
· Autonomía: 414 km · Precio: Desde 78.600 euros
El aporte de la firma de la estrella a esta lista también se viste de SUV de grandes dimensiones. El Mercedes-Benz EQC 400 4Matic adopta como la mayoría de 4×4 eléctricos la fórmula de un motor eléctrico por eje para garantizar la tracción integral, si bien en su caso las prestaciones son más contenidas en aras de ofrecer una autonomía más precisa. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos gracias a sus 760 Nm de par, pero la velocidad máxima se queda en 180 km/h, como en muchos coches convencionales. Ya está disponible con un completo catálogo de equipamiento, principalmente enfocado al confort. Más datos y precio del Mercedes-Benz EQC.
Ponemos a prueba al Mercedes-Benz EQC, el primer Mercedes eléctrico
Jaguar I-Pace
· Potencia: 294 kW (400 CV) · Consumo WLTP: 24,8 kWh/ 100 km
· Autonomía: De 407 a 470 km · Precio: De 88.570 a 94.770 euros
Galardonado como el mejor coche de 2019 tanto en Europa como en el mundo, el Jaguar I-Pace es un SUV eléctrico que suma al rompedor ADN de diseño actual de Jaguar un rendimiento a la altura de la firma británica. En su caso equipa dos motores eléctricos de igual potencia que permiten la tracción integral y una aceleración a de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. La velocidad máxima es de 200 km/h y eso supone diversión en línea recta, aunque como el resto de SUV de la lista su peso supera las 2 toneladas y eso afecta decisivamente en el apartado dinámico en curvas. Más datos y precios del Jaguar i-Pace.
Conducimos el Jaguar i-Pace, lo mejor y lo peor de este SUV premium eléctrico
Está lista de coches eléctricos más potentes espera nutrirse a partir de 2021 con coches como el Audi e-tron GT, el Tesla Cybertruck, GM Hummer EV o el Mercedes-Benz EQS.