Coches híbridos baratos: por menos de 30.000 euros

¿Buscas coche ecológico barato? La vía más económica para acceder a uno es a través de los coches híbridos no enchufables. Son coches que cuentan con la etiqueta eco de la DGT y todas las ventajas que eso conlleva, además de que su precio no es tan elevado como los coches híbridos enchufables y los coches eléctricos equivalentes. Es por ello que hemos buscado coches híbridos baratos, poniendo el límite en aquellos que cuestan menos de 30.000 euros.
Recuerda que los coches híbridos son aquellos que por lo general integran un motor eléctrico de limitada potencia alimentado por una batería independiente que ayuda al motor térmico principal. Sin embargo, algunas novedades del segmento exploran otras vías interesantes.
Coches híbridos o híbridos enchufables, ¿qué tipo de híbrido me interesa comprar?
Coches híbridos baratos
Renault Clio E-Tech: Desde 18.160 €
· Potencia: 104 kW (141 CV) · Motor eléctrico: 2 motores, de 36,5 y 15 kW (49 y 20 CV) · Consumo: 4,3 l/100 km
La nueva generación del Renault Clio tiene entre sus principales novedades esta versión híbrida que destaca por varias cosas. Por un lado es el híbrido más barato del momento, además de contar con un original sistema de hibridación que consta de dos motores, uno de ellos como generador para mejorar la optimización. Como urbano muestra un consumo ajustado y una aceleración algo mejor que otros modelos híbridos similares, ya que la aceleración de 0 a 100 km/h es en 9,9 segundos y la velocidad máxima de 186 km/h. Sí que hay que tener en cuenta que el espacio del maletero se limita a 254 litros, casi 100 menos que el Clio estándar.
Toyota Yaris: Desde 18.650 €
· Potencia: 85 kW (116 CV) · Motor eléctrico: 59 kW (79 CV) · Consumo: 3,9 -4,3 l/100 km
El renovado Toyota Yaris además de ser uno de los híbridos más accesibles también presume de ser el de más bajo consumo. Se explica además de por su carrocería urbana -que no llega a los 4 metros de largo- por un motor principal tricilíndrico 1.5 de gasolina especialmente compacto. El resultado es un peso del coche que no llega a los 1.100 kilos, lo que unido al apoyo del motor eléctrico lo convierten en el híbrido mejor preparado para un uso exclusivo en ciudad.
Kia Niro: Desde 19.900 €
· Potencia: 104 kW (141 CV) · Motor eléctrico: 32 kW (43 CV) · Consumo: 4,8 – 5,2 l/100 km
Curiosamente entre los coches híbridos baratos por menos de 20.000 euros (en su versión básica) hay un SUV compacto, el versátil Kia Niro. Se trata de un modelo práctico con sus 410 litros de maletero y 4.355 mm de largo, si bien por consumo también tiene tirón si lo que se busca es la eficiencia en una carrocería de este tipo. Actualizado en 2020, destaca también por el divertido cambio de doble embrague y levas al volante propio de los Kia híbridos y que los diferencia del cambio de convertidor de par de Toyota.
Hyundai Kona: Desde 20.180 €
· Potencia: 104 kW (141 CV) · Motor eléctrico: 32 kW (43 CV) · Consumo: 5 – 5,4 l/100 km
El Hyundai Kona es un SUV urbano de desenfadado diseño cuyo conjunto motriz -el mismo que el del Kia Niro- destaca sobre todo en conducción en ciudad. Mide solo 4.165 mm, otro detalle que lo hace ideal para ese uso urbano. Un punto más a su favor es que la versión híbrida no pierde ninguno de los 361 litros del maletero respecto a los Kona convencionales, por lo que es más práctico que un híbrido urbano puro.
Hyundai Ioniq: Desde 21.135 €
· Potencia: 104 kW (141 CV) · Motor eléctrico: 32 kW (43 CV) · Consumo: 4,5 l/100 km
La primera respuesta de Hyundai al dominio híbrido de Toyota fue el Hyundai Ioniq. En su versión híbrida esta berlina de tamaño medio (4.470 mm) apuesta por ser un coche familiar ecológico con una gran relación calidad/precio. Ahí están su ajustado consumo, sus 456 litros de capacidad de maletero y un diseño exterior que refleja personalidad. El cambio de doble embrague es otro aliciente para los que busquen un punto de diversión en un híbrido.
El nuevo Hyundai Ioniq eléctrico es más potente y ahorrador. Lo probamos
Toyota Corolla: Desde 21.350 €
· Potencia: 90 kW (122 CV) · Motor eléctrico: 53 kW (72 CV) · Consumo: 4,2 l/100 km
El Toyota Corolla Hybrid no es el coche híbrido más vendido por casualidad. Es el compacto híbrido más económico del mercado, además cuenta con un consumo homologado en su versión básica cercano a un coche diésel. De la misma manera muestra un diseño llamativo y variedad en su oferta. Cuenta con variantes Sedán (por 600 euros más) o Touring Sports (1.850 euros extra), incluyendo una versión con 184 CV de potencia combinada (135 kW) que no pasa el límite de los 30.000 euros en todos sus acabados y carrocerías.
Toyota Corolla (antes Auris), el compacto híbrido más potente y más barato. Lo conducimos
Honda Jazz: Desde 21.900 €
· Potencia: 80 kW (109 CV) · Motor eléctrico: 80 kW (109 CV) · Consumo: 4,5 – 4,8 l/100 km
Entre los coches híbridos de la lista el Honda Jazz es uno de los más peculiares, ya que el motor principal no es el de combustión, sino el eléctrico. Eso se traduce en una buena aceleración de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y eficiencia en tramos en ciudad, si bien en carretera y cuestas pronunciadas sufre por su ausencia de cambio. Es uno de los coches urbanos más espaciosos por dentro, con más de 300 litros de capacidad para el maletero y generosas plazas traseras para su tipo de carrocería. Existe una variante Honda Jazz Crosstar de estilo off-road que coincide con el equipamiento de gama más alto, por encima de los 26.000 euros de precio.
Honda Jazz 2020, nos ponemos al volante de este híbrido eminentemente práctico
Lexus CT 200h: Desde 24.900 €
· Potencia: 100 kW (136 CV) · Motor eléctrico: 60 kW (80 CV) · Consumo: 4,8 – 5,1 l/100 km
El caso de este compacto de corte premium es particular, ya que presume de precio competitivo al no haberse renovado desde 2017 y no incluir las últimas mejoras de los Toyota y Lexus híbridos. La base es la misma que la del descatalogado Toyota Auris (predecesor del Toyota Corolla Hybrid actual), por lo que hay competidores más eficientes y con un funcionamiento más refinado. Cierto es que es el coche con tintes premium más accesible con etiqueta Eco de la DGT. Lexus apuesta actualmente en su franja por el Lexus UX 250h, un SUV compacto más potente y que supera por bastante la barrera de los 30.000 euros.
Plan Renove 2020: coches etiqueta Eco que entran en las ayudas
Toyota C-HR: Desde 25.050 €
· Potencia: 90 (122 CV) o 135 kW (184 CV) · Motor eléctrico: 53 (72 CV) o 80 kW (109 CV)· Consumo: 4,8 – 5,3 l/100 km
Uno de los coches híbridos de moda, el Toyota C-HR es un SUV compacto que tiene en el diseño exterior su principal arma de seducción más allá de sus propiedades ecológicas. Como pasa con el Toyota Corolla Hybrid, está disponible en dos versiones de motor, sin superar los 30.000 euros en ninguna variante. No es el SUV más práctico de su categoría, especialmente en la variante de 135 kW ya que pierde algunos litros de maletero. Uno de los híbridos más «pasionales» que existen.
El Toyota C-HR es un SUV híbrido superventas. En esta prueba te contamos sus pros y contras
Toyota Prius+: Desde 25.450 €
· Potencia: 100 kW (136 CV) · Motor eléctrico: 60 kW (80 CV) · Consumo: 5,8 l/100 km
Es de los pocos monovolúmenes híbridos de 7 plazas disponibles en el mercado y desde luego el más accesible respecto al Kia Sorento híbrido o el Lexus RX L. Como pasa con el Lexus CT 200h, hablamos de un modelo que toma su base de la generación pasada del Toyota Prius, lo que se traduce en un conjunto motriz híbrido algo anticuado especialmente en términos de consumo homologado. También en unas prestaciones limitadas respecto a otras alternativas. Eso sí, hablamos de uno de los coches etiqueta Eco más versátil, con 470 litros de maletero en configuración de 5 plazas.
Si quieres un coche ecológico de 7 plazas tendrás que conformarte con los de esta lista
Ford Mondeo HEV: Desde 29.031 €
· Potencia: 137 kW (186 CV) · Motor eléctrico: 88 kW (118 CV) · Consumo: 5,5 l/100 km
La versión más básica del Ford Mondeo híbrido entra dentro de los parámetros de esta lista, si bien hablamos ya de una berlina de gran tamaño (4.870 mm de largo). Tiene un motor eléctrico más potente que otras alternativas híbridas, aunque el mayor peso del conjunto, casi 1.700 kilos, no permite que las prestaciones marquen las diferencias. Del mismo modo no destaca por un gran maletero para sus dimensiones, ya que no llega a los 400 litros por alojar la batería que alimenta el propulsor eléctrico.
Ponemos a prueba el Ford Mondeo híbrido, una berlina sin rival directo en el mercado
Toyota Prius: Desde 29.990 €
· Potencia: 90 kW (122 CV) · Motores eléctricos: 1, 53 kW (72 CV) · Consumo: 4,1 l/100 km
El coche híbrido más famoso tiene en su generación actual un posicionamiento que lo aleja de un vehículo destinado para el taxi como generaciones anteriores. Tiene la virtud como otros Toyota de ser diseñado por y para ser híbrido, lo que se nota en un espacio para el maletero muy generoso de 502 litros de capacidad y una carrocería optimizada al máximo para un consumo sorprendente. Sigue contando con un diseño que revela su naturaleza ecológica a simple vista, si bien su precio es algo elevado. De hecho la variante con sistema de tracción integral AWD-i ya supera los 30.000 euros del tope.