Las horas que tarda en fabricarse un Citroën C4 eléctrico y otras curiosidades

El nuevo Citroën C4 eléctrico está a punto de llegar a sus primeros propietarios y la fábrica del Grupo PSA en Villaverde está a tope con su fabricación. De momento sólo con un turno de producción con 965 personas. La hemos visitado para conocer la cuna de la nueva berlina que llega en versiones térmicas (diésel y gasolina) y eléctrica.

La fábrica del Grupo PSA en Villaverde (Madrid) tiene ya 68 años de historia, desde la época de Eduardo Barreiros. Ahora es la fábrica del Citroën C4 en exclusiva mundial en un terreno que ocupa 80.000 metros cuadrados. Carlos Yllera, el director industrial del C4 y ë-C4 conoce el proceso de producción como la palma de su mano, lleva trabajando en este proyecto desde el año 2017, participando en todo el proceso de diseño, ingeniería…, esencial para luego poder diseñar la fabricación. Durante la visita a la fábrica nos cuenta algunas curiosidades:
- Ahora solo trabajan a un turno con un equipo de 965 personas, de las cuales el 23% son mujeres, la mayoría en el proceso de montaje, en calidad y también en pintura. La fábrica se puede ampliar a un total de 4 turnos de producción.
- Para la fabricación del nuevo Citroën C4 eléctrico y C4 se ha realizado una inversión en la fábrica de 144 millones de euros. En esta adaptación de la línea de producción, la nueva plataforma CMP ha sido clave (es una plataforma muy versátil que sirve para fabricar coches térmicos, eléctricos e híbridos enchufables de diferentes segmentos).
- Desde que se monta la primera pieza del coche hasta que ese coche sale ya terminado de la línea de montaje pasan unas 22 o 23 horas. En chapa y en pintura un coche pasa unas cinco horas en cada zona y en el área de montaje (todo el interior, cableado, motores…) es dónde pasa más tiempo porque el proceso es más lento, unas 8,30 o 9 horas.
- Una vez que la cadena de producción está en marcha, cada 2 minutos sale un coche terminado. En total se terminan 30 coches cada hora.
- En la misma cadena de producción se fabrican indistintamente los C4 eléctrico y térmicos, siendo el porcentaje actual de eléctricos producidos del 15%. La previsión es que en enero de 2021 supongan el 20%. Este porcentaje depende del número de carritos específicos para transportar la plataforma terminada de las versiones eléctricas que se habiliten, ya que son carros que tienen que soportar mayor peso. La diferencia media de peso total entre un C4 y ë-C4 está en unos 400 kilos por el peso que aportan sobre todo las baterías.
Llega el nuevo Citroën C4: eléctrico, con aspecto crossover y… español
El proceso de fabricación del C4
- Área de logística: se reciben 440.000 piezas al día en 65 camiones diarios.
- El área de chapa está 100% automatizado con 339 robots, 7 cobots y 53 AGVs. Más datos: 3.798 puntos de soldadura, manejan 430 piezas y 274 tornillos. La carrocería de la versión eléctrica pesa 394 kilos y de la versión térmica, 357 kilos.
- En la zona de pintura trabajan con siete tintas (dos en exclusividad), con 22 robots de aplicaciones, 59 metros de cordones de estanqueidad y 47 obturadores de estanqueidad.
- Tras el proceso de pintura, el coche pasa al área de montaje donde trabajan con 1.053 piezas aprovisionadas y 342 carritos con el kit ya preparado. Hay 1.537 referencias por coche.
- Por último, cada coche para por el área de calidad donde se verifican más de 1200 características. Durante 40 minutos inspeccionan el aspecto, otros 10 minutos para el control dinámico en bancos, se controla de forma exhaustiva toda la electrónica y se realiza un rodaje unitario de todos los coches.
- Además… el Grupo PSA fabrica el 33% de los coches que se producen en España, con sus fábricas de Madrid, Zaragoza y Vigo. Visitamos la fábrica de PSA en Vigo. Se exporta el 87,6% de lo que se produce. Un total de 14.000 empeleados directos fabrican 930.000 coches al año.
Mira este vídeo del proceso de fabricación del Citroën C4 y ë-C4