
El pasado mes de junio el Parlamento Europeo ratificaba la propuesta de la Comisión de Medioambiente de la Unión Europea para adelantar el fin de la comercialización de los vehículos de combustión (tanto furgonetas como coches de gasolina y diésel, híbridos, híbridos enchufables) para el año 2035. Se adelantaba en cinco años la fecha prevista hasta entonces (2040). Bien, pues ahora se acaba de aprobar de manera definitiva por el Consejo Europeo, la Eurocámara y la Comisión Europea: a partir de 2035 estará prohibido vender coches y furgonetas que generen emisiones contaminantes. Las motos no están afectadas por esta medida por lo que se seguirán vendiendo motos de gasolina.
En 13 años solo se podrán vender coches eléctricos puros (incluidos los de pila de combustible de hidrógeno), ya que salen de la ecuación los híbridos enchufables por tener un motor de combustión. Tampoco se podrán vender coches propulsados por motores diésel, gasolina, gas GLP, gas GNC y tampoco coches híbridos.
La ley definitiva ya ha llegado
Tal y como estaba previsto, en otoño ha llegado la ley definitiva en la que se establecen también otras medidas transitorias:
- En el año 2030: los fabricantes tendrán que reducir las emisiones contaminantes de los turismos en un 55% y en un 50% par las furgonetas comparado a los datos de emisiones de 2021.
- Año 2026: se evaluará el progreso y si es necesario se revisarán los objetivos propuestos para 2030.
- Año 2050: el objetivo de la Unión Europea es conseguir la neutralidad en emisiones de CO2.
- La Unión Europea acuerda mantener el mecanismo de incentivos reguladores para los vehículos de cero emisiones hasta el año 2030
- La UE abre la puerta a redactar una propuesta para permitir el uso de vehículos que funcionen con combustibles neutros en CO2, entre los que se podrían incluir los combustibles sintéticos o eFuels.
- El acuerdo también refuerza otras disposiciones como la de reducir el tope de los créditos de emisiones que reciben los fabricantes a cambio de eco-innovaciones. De los 7 g/km al año se pasa a un límite de 4 g/km al año desde 2030 a 2034.
- Habrá una moratoria para los fabricantes pequeños o de nicho, como los de superdeportivos, que podrán seguir comercializándolos más allá de 2035.
¿Cuándo se prohibirá la circulación de coches de combustión?
El siguiente paso será prohibir la circulación de coches y furgonetas propulsados por algún motor de combustión, algo que podría ser una realidad en el año 2050.
El fin de los coches de gasolina y diésel está cada vez más cerca… Y sin vuelta atrás. De momento quedan 13 años por delante, que no son pocos.
En MovilidadHoy.com puedes consultar los precios de todos los coches eléctricos a la venta en España
Ante el nuevo acuerdo, la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos, ACEA, ha dicho: “la industria automovilística europea está lista para ofrecer esa movilidad de cero emisiones, pero, para ello, hace falta disponer del marco adecuado y eso incluye abundancia de energías renovables, una infraestructura pública y privada de recarga a la altura de las necesidades y acceso a los materiales raros para producir las baterías”.
Todas las ayudas para comprar coche con etiqueta eco y cero por Comunidades Autónomas