Los mejores coches híbridos por consumo, los más eficientes

Un reto que siempre se han marcado los fabricantes de coches híbridos era ofrecer un consumo similar al de un coche diésel. Se puede decir que ni los mejores coches híbridos han conseguido esto, pero algunos se han colocado muy cerca, como puedes ver en esta lista de los mejores coches híbridos teniendo en cuenta el consumo. Como referencia se han tomado las cifras de homologación WLTP, aunque como ya sabrás estas cifras homologadas pueden variar hasta un 40% en condiciones de conducción real.
Recuerda que estos coches cuentan con las ventajas de la etiqueta Eco de la DGT, la mayoría relacionadas con los desplazamientos urbanos. Precisamente en la ciudad es donde estos coches muestran su mejor cara en cuanto al consumo, ya que el motor eléctrico toma más protagonismo en estas circunstancias.
Mejores coches híbridos por consumo
Toyota Yaris 2020
· Consumo: 3,9 -4,3 l/100 km · Precio: Desde 18.650 € · Potencia: 85 kW (116 CV)
El último Toyota Yaris en llegar al mercado no solo es actualmente el coche híbrido con menos consumo, sino que también integra las últimas mejoras en materia de hibridación por parte de Toyota. Esta cuarta generación del urbano japonés apuesta en España por una sola configuración de 116 CV (85 kW), resultado de combinar un motor tricilíndrico de 1.5 litros y 90 CV con un motor eléctrico de 59 kW (80 CV). Su autonomía eléctrica es de solo 2 kilómetros como la mayoría de híbridos no enchufables, si bien en modo 100% eléctrico puede circular hasta 130 km/h. Además, todas las versiones vienen con el pack de seguridad Toyota Safety Sense, por lo que es uno de los urbanos más completos del mercado. Más datos y precios del Toyota Yaris 2020.
Plan Renove 2020: coches etiqueta Eco que entran en las ayudas
Toyota Prius
· Consumo: 4,1 -4,4 l/100 km · Precio: Desde 29.900 € · Potencia: 90 kW (122 CV)
Aunque ha perdido presencia dentro de los híbridos de Toyota, el Toyota Prius sigue siendo un auténtico icono como uno de los mejores coches híbridos. En su caso apuesta por un propulsor tetracilíndrico de 1.8 litros y 98 CV (73 kW) que se complementa con el motor eléctrico de 53 kW (71 CV) para completar la hibridación. También existe una variante con sistema de tracción integral AWD-i a costa de unas décimas de consumo y espacio en el maletero. Este modelo no se actualiza desde 2018. Más datos y precios del Toyota Prius
Renault Clio E-Tech
· Consumo: 4,3 l/100 km · Precio: Desde 18.118 € · Potencia: 104 kW (141 CV)
El dominio de los fabricantes asiáticos de los coches híbridos se ve amenazado por la apuesta de Renault. El Clio E-Tech adapta la nueva carrocería del urbano francés para ofrecer un coche urbano adaptado a los tiempos que corren. Como novedad equipa dos motores eléctricos para la hibridación, uno de 36,5 kW (49 CV) y otro de 15 kW (20 CV), pero con su 1.6 gasolina de 97 CV (72 kW) principal las prestaciones están garantizadas y tiene una autonomía eléctrica de 5 kilómetros. Lástima que para adaptar el conjunto eléctrico el Clio se deja casi 100 litros de maletero respecto al convencional, de 340 a 254 litros. Más datos y precios del Renault Clio E-Tech.
Renault Captur PHEV, el primer SUV urbano híbrido enchufable. Lo conducimos
Toyota Corolla Hybrid
· Consumo: 4,3 – 4,7 l/100 km · Precio: Desde 20.850 € · Potencia: 90 kW (122 CV) o 135 kW (184 CV)
No es casualidad que el Toyota Corolla Hybrid sea el coche híbrido más vendido en España. Este coche compacto de llamativo diseño en todas sus carrocerías -también está disponible en Sedan y familiar Touring Sports- equipa el mismo conjunto motriz que el Toyota Prius. Por tanto tiene un motor gasolina de 1.8 litros y 98 CV (73 kW) y un motor eléctrico de 53 kW (71 CV). Sin embargo, sacrificando algunas décimas de consumo y espacio en el maletero existe una variante de 184 CV (135 kW) de potencia conjunta con un motor principal 2.0 de 150 CV (111 kW) acompañado de un propulsor eléctrico de 80 kW (107 CV). Más datos y precios del Toyota Corolla Hybrid.
Toyota Corolla (antes Auris), el compacto híbrido más potente y más barato. Lo conducimos
Hyundai Ioniq
· Consumo: 4,5 l/100 km · Precio: Desde 21.135 € · Potencia: 104 kW (141 CV)
Esta berlina coreana se ha convertido en uno de los mejores coches híbridos por su versatilidad. No deslumbra en prestaciones con su motor principal 1.6 de 105 CV (78 kW) combinado con un motor eléctrico de 32 kW (43 CV), pero sí por su cambio de doble embrague propio de los híbridos de Hyundai y Kia que hace más fluido el cambio de marchas respecto a los cambios de variador continuo típicos de Toyota. También tiene un respetable maletero de 456 litros de capacidad y un consumo interesante para el tipo de carrocería que es. Más datos y precios del Hyundai Ioniq.
El nuevo Hyundai Ioniq eléctrico es más potente y ahorrador. Lo probamos
Honda Jazz
· Consumo: 4,5 – 4,6 l/100 km · Precio: Desde 21.900 € · Potencia: 80 kW (109 CV)
Catalogado como uno de los coches urbanos más espacioso, el Honda Jazz recién renovado en 2020 apuesta por una carrocería funcional y un conjunto motriz denominado i-MMD. Curiosamente que es el único que se puede elegir para el modelo en España. La potencia máxima del Jazz coincide con la de su motor eléctrico, de 80 kW (109 CV), si bien existe un segundo propulsor eléctrico casi de la misma potencia que hace las veces de generador. Además, el propulsor principal es un gasolina 1.5 litros de cuatro cilindros con 97 CV (72 kW). Junto con un modo ECON que maximiza el consumo y una buena aceleración de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos, es otra opción a tener en cuenta. Más datos y precios del Honda Jazz.
¿Qué tipo de coche electrificado me interesa comprar? ¿Híbrido, eléctrico, mild hybrid…?
Lexus CT 200h
· Consumo: 4,8 – 5,3 l/100 km · Precio: Desde 24.900 € · Potencia: 100 kW (136 CV)
El incombustible Lexus CT 200h (no actualizado desde 2017) sigue siendo un asiduo a estas listas de coches híbridos destacados. Hablamos de un coche de corte premium, si bien equipa un conjunto motriz algo desfasado a estas alturas que todavía no ha aplicado las mejoras vistas en los nuevos Toyota como fabricante hermano. El propulsor de combustión es un 1.8 gasolina tetracilíndrico de 99 CV ( 74 kW) que se completa con un motor eléctrico de 60 kW (80 CV) como el Prius o el Toyota Auris de pasada generación. Las prestaciones no son brillantes y el consumo se resiente por la falta de novedades en general para el tipo de carrocería que es. Más datos y precios del Lexus CT 200h.
Plan Renove 2020: coches etiqueta Eco que entran en las ayudas
Kia Niro
· Consumo: 4,8 – 5,2 l/100 km · Precio: Desde 19.900 € · Potencia: 104 kW (141 CV)
La apuesta más competitiva en materia de coches híbridos por parte de Kia es el Kia Niro, un SUV compacto práctico y a un precio de acceso muy atractivo. Comparte mecánica con los Hyundai híbridos, por lo que integra un motor principal 1.6 de 105 CV (78 kW) que marida con el propulsor eléctrico de 32 kW (43 CV). Es un coche que no busca las prestaciones, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y tiene una velocidad máxima de 164 km/h. Eso sí, tiene cambio de doble embrague para mayor agilidad de marcha, reglajes pensados para un consumo contenido y un maletero que pasa de los 400 litros de capacidad. Más datos y precios del Kia Niro.
Toyota C-HR
· Consumo: 4,8 – 5,3 l/100 km · Precio: Desde 25.050 € · Potencia: 90 kW (122 CV) o 135 kW (184 CV)
Pocos coches híbridos hay con un diseño tan llamativo como el del Toyota C-HR, un SUV compacto que tiene la virtud de no tener que compartir carrocería con versiones de combustión convencional. Por tanto está pensado por y para ser un coche híbrido. El C-HR adapta los mismos motores del Toyota Corolla Hybrid presentando niveles de consumo competentes en ambos casos. Para ser un SUV el maletero no es muy grande (377 o 358 litros de capacidad en función de la versión), pero es sin duda un coche de los que mueven el corazón más que la cabeza. Más datos y precios del Toyota C-HR.
El Toyota C-HR es un SUV híbrido superventas. En esta prueba te contamos sus pros y contras
Hyundai Kona
· Consumo: 5 – 5,4 l/100 km · Precio: Desde 20.180 € · Potencia: 104 kW (141 CV)
Cerrando la lista tenemos este SUV urbano híbrido que adopta la misma mecánica del Hyundai Ioniq. Eso quiere decir que como el Kia Niro viene con el conjunto de motor principal de cuatro cilindros 1.6 de 105 CV (78 kW) completado por el motor eléctrico de 32 kW (43 CV). El Kia Kona destaca también por ser un SUV adaptado a la ciudad al no llegar a los 4,2 metros de largo, además de contar con un diseño desenfadado muy característico y un precio ajustado respecto a alternativas de combustión con la misma carrocería. Más datos y precios del Hyundai Kona.