fbpx
500CochesPruebasTurismoFiat

Comparativa de coste real, GLP frente a gasolina con dos Fiat 500

Comparamos el coste por kilómetro del GLP frente a la gasolina, pero no queremos hablar de porcentajes teóricos, queremos saber el coste real y comprobarlo. Para ello enfrentamos dos coches iguales, cada uno de ellos alimentado por uno de estos combustibles.

GLP, autogás o gas licuado de petróleo: ventajas, oferta, ahorro, dónde repostar…

La forma de hacer que esta comparativa sea lo más práctica posible es realizar un recorrido mixto con los dos coches a la vez y practicando una conducción similar. Hemos realizado una ruta de unos 300 kilómetros, con un tercio de ciudad y dos tercios de carretera. Para que la influencia de los conductores sea mínima en el resultado final, hemos cambiado de coche cada 50 kilómetros. Además, hemos circulado evitando la influencia de rebufos, hemos cambiado de posición en carretera cada 25 kilómetros y hemos realizado los cambios de marcha de forma sincronizada, ya que estuvimos en contacto telefónico constante entre los coches.

Comenzamos la prueba llenando a tope los depósitos, nos adentramos en ciudad, callejeamos y salimos a la madrileña M-30, para coger la A1 dirección Burgos, subir el puerto de Somosierra y poner rumbo a Riaza (Segovia) para emprender el recorrido de regreso. Al final de nuestra ruta volvimos a llenar los depósitos para comprobar el consumo y el coste.

Por cierto, el procedimiento de llenado es muy similar al de repostar un gasolina o un diésel, pero en vez de insertar la manguera en la boca del depósito, se encaja y tienes que mantener pulsado un botón de tipo seta mientras recargas. La boca de llenado necesita un adaptador, que en algunos coches puede quedarse puesto y, en otros, hay que roscarlo en cada repostaje.

Dónde repostar GLP en España

Tenemos 670 puntos de repostaje para GLP o Gas Licuado de Petróleo en España, no tantos como gasolineras, pero muchos más que en el caso del GNC, el rival del GLP (también conocido como Autogas). El GNC sólo cuenta con 85 gasineras en España y la mayoría están concentradas en Madrid y Barcelona, lo que hace más sencillo viajar con un coche de GLP. Además, los coches con GLP suelen mantener el depósito de gasolina de serie, por lo que no tienen ninguna limitación de autonomía y los GNC, por norma general, equipan depósitos de gasolina de emergencia, de entre 9 y 15 litros.

Coches de gas natural GNC: características, oferta, ahorro… Todas las claves

Prueba comparativa Fiat 500 GLP y gasolina

Las menores emisiones del GLP permite que los coches con este combustible tengan las ventajas de la etiqueta ECO de la DGT, pero sólo si se trata de unidades que cumplen la normativa anticontaminante Euro4, es decir, son coches matriculados más o menos desde 2005 en adelante. Además de esta ventaja, el GLP es más económico que la gasolina, su precio es aproximadamente un 40% menor. Eso sí, a la hora de comprar el coche el precio de compra es superior, depende de los modelos, pero suele estar en torno a los 1.500 euros, más o menos lo mismo que te puede costar montar este sistema en un vehículo usado.

Etiquetas de la DGT: ¿para qué sirven? ¿cuáles son sus ventajas?

Tecnología del GLP, ¿cómo funciona?

En motores de gasolina se añade al vehículo un sistema de alimentación de combustible extra para el GLP y el coche puede circular indistintamente con gasolina o con GLP. El arranque lo realiza en gasolina y, si hemos seleccionado que queremos circular con gas, él solo cambia a GLP cuando las condiciones lo permiten. Además, lo normal es que, el sistema de alimentación realice inyecciones puntuales de gasolina con una determinada frecuencia cuando circula con gas para mantener una correcta lubricación de diferentes partes de la mecánica o se añada un aditivo a través de un circuito paralelo con este mismo fin.

Prueba comparativa Fiat 500 GLP y gasolina

Pero no sólo se usa GLP en motores de gasolina, también en diésel. En este caso el GLP se mezcla con el gasoil en una proporción concreta, es decir, consume de los dos tipos de combustible a la vez y su instalación es más compleja y también más cara. Esto hace que su uso suela restringirse a vehículos comerciales por sus mayores consumos y kilometrajes, ya que en turismos es más difícil rentabilizarlo.

El GLP o Gas Licuado de Petróleo se obtiene de forma natural en un 65% durante la extracción de gas natural y el 35% restante se consigue del refinado de petróleo. El resultado es una mezcla de butano y de propano que, se somete a presión para pasarlo a estado líquido y reducir su volumen… como los mecheros.

Este gas es más eficiente y sostenible que la gasolina y el gasoil porque su poder calorífico es mucho más alto y su nivel de emisiones contaminantes es menor. El GLP genera un 15% menos de CO2 que la gasolina y un 10% menos que el gasoil. No es un gas de efecto invernadero y, en general es más limpio. 

Nuestros coches y nuestra ruta

Son dos Fiat 500 con motor 1.2 de cuatro cilindros, atmosféricos y con 69 CV de potencia. La unidad con GLP lleva el depósito extra bajo el suelo del maletero, así que no puede llevar la rueda de repuesto opcional y el kit de reparación de pinchazos debe ubicarse en una bolsita en la parte de carga del maletero. Este depósito le proporciona una autonomía cercana a los 400 kilómetros con gas, pero si fuese necesario seguir circulando sin repostar GLP, tiene su depósito de gasolina original de 35 litros.

Prueba comparativa Fiat 500 GLP y gasolina

¿Qué compro, GLP o gasolina?

El recorrido total ha sido de 309 kilómetros y, el consumo medio de los dos coches ha sido muy similar. Esperábamos que el GLP gastase un poco más, pero no ha sido así. El 500 de gasolina ha registrado una media de 5,54 litros a los cien kilómetros, mientras que el de gas se ha conformado con 5,5 litros de media. Como además el precio del GLP es menor, la diferencia en precio es tremenda, han sido 22,47 euros con el de gasolina y 12,07 euros con el de GLP.

Esto llevado a una media a los cien kilómetros nos indica que con el GLP ahorramos 3,37 euros cada 100 kilómetros. ¿Y al año? Depende de nuestro kilometraje, claro. La media anual se sitúa en 12.500 kilómetros y con este kilometraje ahorraríamos 420 euros anuales con el GLP. Si tenemos en cuenta que la diferencia de precio de compra en este modelo es de 1.500 euros, en tres años y medio habríamos amortizado esta diferencia y empezaríamos a ahorrar.

Pero si hacemos 20.000 kilómetros al año ahorraríamos 675 euros y amortizaríamos en dos años y tres meses, mucho más rápido. A esto hay que sumar las ventajas de la etiqueta ECO, algo que cada uno debe valorar en función de sus necesidades, ponerle un precio y añadirlo a ese ahorro anual para calcular la amortización real (por ejemplo, 150 euros mensuales por el alquiler de una plaza de garaje en Madrid Central).

¿Qué futuro tiene el GLP?

El gas licuado de petróleo, GLP o Autogas se está imponiendo como combustible alternativo porque los coches GLP son asequibles, es una energía accesible con 670 gasolineras, y porque contribuye a reducir las emisiones frente a la gasolina y el gasóleo. España comenzó 2018 con 55.000 vehículos de Autogas en las carreteras y finalizará 2019 con alrededor de 115.000 unidades. El sector del GLP prevé cerrar 2019 con 30.000 nuevas matriculaciones. Y seguirán subiendo, porque, en el objetivo de conseguir una Europa neutra en emisiones en el año 2050, todas las tecnologías tendrán cabida, y el GLP aportará su granito de arena durante esta transición energética hacia la electrificación.

Fotos: Prueba comparativa GLP y gasolina. Fiat 500

Iván Solera
Mi especialidad son las pruebas de coches y motos. También soy formador de automoción y, aunque en mi garaje se acumulan los vehículos clásicos populares, disfruto probando las últimas tecnologías.

Top Reviews

Video Widget

gallery