
El primer coche eléctrico de Jeep ya está llegando a los concesionarios y para su presentación internacional el fabricante americano ha elegido los alrededores de Málaga, en España. Mucho sol y bonitas carreteras para realizar la primera ruta fuera de circuito con el Jeep Avenger.
Y digo fuera de circuito porque a finales de enero tuve la oportunidad de conducirlo en el circuito italiano de la marca en Balocco, cerca de Milán. Me he puesto al volante del Jeep Avenger eléctrico porque ¿sabías que también se venderá una versión de gasolina? Pero solo en España, Italia y Polonia, países con una infraestructura de recarga todavía escasa que no permitiría vender grandes volúmenes de un modelo que es muy importante para la marca.
El Jeep Avenger no es solo el primer eléctrico de Jeep, también es su modelo más pequeño y el primero que tratará de conquistar sobre todo a un conductor joven y a mujeres. Este SUV del segmento B esconde muchas cosas.
Un urbano muy ‘todoterreno’
Pero lo que más me ha llamado la atención es que es un SUV urbano, que también sirve para viajar, con un diseño ‘pintón’ con mucha personalidad, muy Jeep, y, además, tiene muy buenas prestaciones offroad, siendo un coche con tracción delantera. Y sí, habrá un Jeep Avenger 4×4, las prestaciones serán aún mejores y se presentará próximamente.
Si repasamos los SUV del segmento B competidores del Avenger, podríamos decir que éste es el que mejores capacidades offroad tiene. Y eso que, de momento, solo está disponible con tracción delantera. La clave es que es capaz de transferir el par a la rueda que más lo necesita. Y demostró su buen hacer enfrentándose a un cruce de puentes en directo.
En Balocco, además de conducirlo por el circuito, pude realizar una ruta offroad con piedras, barro y piedras donde demostró sus buenas prestaciones. Son factores claves su altura libre al suelo de 200 mm, su ángulo de giro y de ataque de 20 grados, el ángulo de salida de 32 grados y el modo ‘Select Terrain’ con el que se puede elegir los modos de conducción con barro (‘Mud’ hasta los 50 km/h), con tierra (‘Sand’ hasta los 120 km/h) o con nieve (‘Snow’ hasta los 80 km/h). Además, cuenta con el control de descenso que se activa de forma automática hasta los 70 km/h en pendientes de más de 5 grados de inclinación tanto hacia delante como hacia atrás.
Mira de lo que es capaz este pequeño SUV urbano con tracción delantera 👇#JeepAvenger #cocheseléctricos @Jeep @Jeep_es pic.twitter.com/4UfoJORMxO
— MovilidadHoy.com (@MovilidadHoy) April 26, 2023
Conducción suave y divertida
El Avenger se ha desarrollado sobre la plataforma CMP que también utilizan otros modelos del grupo Stellantis, como el Peugeot e-208 (ver prueba Peugeot e-208) o el Opel Mokka-e (una semana conduciendo el Opel Mokka-e), pero en este caso la plataforma se ha mejorado con un nuevo motor y una batería de 54 kWh. El resultado es que el Jeep Avenger consigue homologar hasta 400 kilómetros de autonomía media (550 km si solo se conduce en ciudad) (son 44 km más que otros modelos del mismo segmento del grupo). También contribuye a esta cifra en un 8% su diseño aerodinámico.
El Avenger desarrolla 115 kW (156 CV) de potencia y un par motor máximo de 260 Nm que consigue en el modo Sport, con el que se disfrutan de las máximas prestaciones. En el día a día o en un viaje se utilizará el modo Normal mientras que el modo Eco lo recomiendo para cuando quieras consumir lo mínimo porque quede poca energía en la batería, ya que en este modo se nota una reducción de la potencia y capacidad de aceleración (60 kW y 180 Nm máximos). Y para aprovechar la energía en las frenadas, especialmente en zona urbana, podemos activar el modo ‘B’ -de regeneración de energía- en la palanca de cambios.

Es un coche muy divertido de conducir por su entrega de par inmediata. Es algo común en los eléctricos, pero es que, además, el Avenger es especialmente ligero, solo pesa 1.500 kilos (350 kg corresponden a la batería), lo que le da un plus de agilidad y dinamismo. También es destacable su buena maniobrabilidad, con un radio de giro de 10,5 metros. Me ha gustado su suavidad de marcha, el equilibrado ajuste de la suspensión para que los trayectos sean cómodos, una dirección bastante precisa y una buena estabilidad.
A estas cualidades se une que homologa un consumo reducido de 15,2 kWh/100 km. Una cifra muy similar anunciaba el ordenador de a bordo tras 106 kilómetros de ruta por autopista y carreteras secundarias, 15,6 kWh/100 km de media.
A destacar su diseño para reducir daños en caso de recibir un impacto a baja velocidad. La zona de los faros está especialmente protegida. Mira este vídeo:
El nuevo #JeepAvenger está diseñado para reducir los daños por golpes a baja velocidad. Los grupos ópticos están protegidos. Mira 👇@Jeep @Jeep_es #cocheseléctricos pic.twitter.com/h4sIDVGvtY
— MovilidadHoy.com (@MovilidadHoy) April 26, 2023
Impresiones del interior
Es un coche diseñado para un uso urbano, para el día a día, pero también para realizar algún viaje. En las plazas traseras el espacio en altura es bueno y también cómodo para las piernas, aunque sin ser especialmente amplio pero correcto para un coche que mide 4,08 metros de largo. El maletero tiene capacidad de 380 litros, con una anchura de 1 metros y una boca de carga de 720 mm. La alfombrilla es reversible con un lado que se pueden lavar fácilmente con agua. La capacidad de almacenaje dentro del habitáculo llega a los 34 litros.
Está diseñado para ser muy práctico y funcional. Con materiales plásticos fácilmente lavables, que aportan robustez pero al mismo tiempo le dan un toque de personalidad y un aspecto juvenil, con detalles en colores que combinan con la carrocería.
Precios Jeep Avenger
El Jeep Avenger eléctrico parte de los 37.500 euros a los que se pueden reducir los incentivos del plan Moves: 4.500 euros o 7.000 euros si se entrega un coche para achatarrar.
El Jeep Avenger de gasolina con 100 CV parte de los 23.300 euros.