Al volante del Kia Niro PHEV y eléctrico, un superventas más emocional

El Kia Niro es el segundo modelo más vendido de Kia, por detrás del Kia Sportage. Un SUV electrificado -con versiones híbrida, enchufable y eléctrica- lanzado en 2016 que ahora se presenta en su segunda generación con un diseño y un carácter más emocional. El 20% de las ventas de Kia corresponden al Niro, su coche de acceso a la electrificación. Conducimos el Kia Niro PHEV y el Kia Niro eléctrico (Kia e-Niro) en su presentación nacional.
El nuevo Kia Niro ya está en los concesionarios dispuesto a competir en el segmento con más rivales en el mercado y el que acapara más ventas, el de los SUV compactos, un segmento en el que un 40% de las ventas en 2021 correspondieron a versiones electrificadas, un porcentaje que se espera aumenta al 50% en 2022. La gama se compone del Kia Niro híbrido (HEV), Kia Niro híbrido enchufable (PHEV) y Kia Niro eléctrico (EV). En esta prueba de contacto te voy a contar mis impresiones al volante de las variantes con etiqueta cero, el Niro PHEV y el Niro EV o e-Niro.
Antes de entrar en materia puedes ver el vídeo en el que te contamos las 12 curiosidades del nuevo Kia Niro:
Impresiones del Kia Niro PHEV
De la versión híbrida enchufable lo más destacable es el aumento de potencia del motor eléctrico de 62 kW que hacer pasar su potencia máxima combinada de los 141 CV de la primera generación a los 183 CV de su motor de gasolina 1.6 GDi. Se combina con una transmisión automática de doble embrague de seis velocidades con cambios muy suaves y bastante rápidos.
La velocidad máxima es de 168 km/h (161 km/h en el acabado Emotion por el mayor peso en equipamiento) y se reduce a 134 km/h cuando circulamos en modo 100% eléctrico. El 0 a 100 lo hace en 9,6 segundos (9,8 en Emotion), un dato que mejora respecto a los 10,8 segundos de la primera generación. Este aumento de potencia y prestaciones es muy notable al conducir el nuevo Niro PHEV: mucha mayor rapidez en la aceleración desde bajas vueltas gracias a un par de 203 Nm del motor eléctrico (frente a los 170 Nm de la primera generación). Los 1.610 kilos de peso en orden de marcha no impiden disfrutar de una conducción dinámica y sin excesivos balanceos.
También mejora la capacidad de la batería de 8,9 a 11,1 kWh por lo que aumenta la autonomía en modo eléctrico de 59 a 65 kilómetros (84 kilómetros si solo circulamos por ciudad). El punto de carga se mantienen en el lateral con una potencia máxima de carga en corriente alterna de 3,3 kWh.
En el PHEV las baterías están situadas debajo de los asientos traseros y penaliza el espacio del maletero con 348 litros, frente a los 451 litros del Niro HEV y los 475 litros del eléctrico (a los que se le añaden 20 litros más del compartimento delantero). En las plazas traseras, el suelo no es totalmente plano y cuenta con un escalón (no excesivo) por donde pasa la transmisión (lo mismo ocurre en el híbrido, pero no en el eléctrico que es el suelo totalmente plano).
Con la batería cargada para recorrer 57 kilómetros, según el marcador, y tras una ruta de 87 kilómetros en modo Eco, el consumo fue de 2,8 l/km. Es lo que podrías consumir en recorridos diarios que no superen los 90 kilómetros y siempre que lo inicies con la batería cargada. También se puede optar por una conducción en modo Sport (actúa sobre la dureza de la dirección y también sobre la transmisión).
Tanto el Niro HEV como el PHEV cuentan con el modo de conducción EV en ‘zonas verdes’ que favorece el modo EV en áreas residenciales, localizaciones favoritas o cerca de escuelas y hospitales según la información de navegación o el patrón de conducción. Cada conductor puede registrar sus propias ‘Green Zones’ en sus favoritos.
Impresiones del Kia e-Niro
El motor eléctrico del Kia e-Niro mantiene su potencia con 150 kW (204 CV) y mantiene sus prestaciones a pesar de que se reduce su par motor de 395 Nm de la primera generación a 255 Nm. El motivo es dulcificar la respuesta y evitar pérdidas de tracción -muy comunes en los eléctricos de tracción delantera. El resultado es una conducción más fácil, cómoda y segura.
Es un eléctrico muy equilibrado tanto en prestaciones como en comportamiento y versatilidad, razones que están detrás de su gran éxito de ventas. Su peso máximo en orden de marcha de 1.739 kilos se aprecian cuando se pisa el acelerador a fondo (a lo que contribuye esa reducción del par), aun así consigue una aceleración de 0 a 100 en tan solo 7,8 segundos, la misma que el e-Niro anterior. En general, buena suspensión y dirección, es un coche muy agradable de conducir.
La capacidad de la batería se mantiene en 64,8 kWh pero aumenta la autonomía de 455 kilómetros a 460 kilómetros (604 kilómetros en ciclo urbano). La potencia de carga también aumenta de 7,2 a 11 kW en corriente alterna y a 100 kW en corriente continua. También cambia a ubicación del punto de carga que pasa del frontal lateral al frontal central.
En el Kia Niro eléctrico las baterías están situadas bajo el suelo del habitáculo por lo que no afecta a la capacidad del maletero que cuenta con 475 litros (la cifra más alta de la tres variantes del Niro) y además se le añaden 20 litros del compartimento delantero, por lo que tiene un total de 495 litros de capacidad. Esta posición de las baterías, en cambio, sí afecta al espacio en la segunda fila de asientos ya que el piso se eleva y hay que doblar más las rodillas.
A diferencia de las versiones híbrida e híbrida enchufable, el e-Niro cuenta con cuatro modos de conducción, el Eco, Normal y Sport al que ahora se añade el modo Snow para condiciones de baja adherencia.
En nuestra prueba de contacto del Kia Niro eléctrico hemos realizado 48 kilómetros con un consumo medio de 14,1 kWh/100 km. Hay dos cosas que ya nos gustaban del Niro EV y que se mantienen en la nueva generación y son su reducido consumo y la fiabilidad del marcador de la autonomía, ya que lo cogimos con 284 kilómetros y acabamos con 242 kilómetros. Es algo a tener en cuenta porque da seguridad en cuanto al número de kilómetros que podemos recorrer.
Impresiones del interior
En general, en el nuevo Niro el espacio trasero del habitáculo mejora por sus nuevas medidas y porque las banquetas de los asientos delanteros son un 30% más delgadas. El Niro crece 25 milímetros de ancho (1825 mm), 65 mm de largo (4.420 mm) y en 20 mm de batalla (2.720 mm). La altura es de 1.545 con barras de techo y 1.560 mm incluyendo la antena. En el eléctrico la altura aumenta a 1.570 y a 1.585, respectivamente.
Tanto en el Kia Niro PHEV como en el eléctrico, puedes gestionar la retención de la frenada con las levas que tiene tras el volante y así elegir la intensidad de dicha retención, dependiendo por las zonas por las que circules.
Comentaros también que el nuevo Niro ofrece carga bidireccional (V2D), es decir, puedes conectar una televisión pequeña o un secador de pelo o una máquina de café (si te vas de camping o de excursión) porque cuenta con un enchufe con una potencia de 3 kW. En el siguiente enlace te cuento más impresiones del interior:
También en este otro enlace:
Precios Kia Niro 2022
Las primeras unidades ya están en los concesionarios y se están entregando a los clientes que hicieron los primeros pedidos. Para quien pida un Niro ahora, el plazo de entrega es de tres o cuatro meses.
Todas las ayudas para comprar coche por Comunidades Autónomas
También te puede interesar estos otros contenidos del anterior Kia Niro en el que se inspira el nuevo Kia Niro:
- Kia Niro 2020, con freno de mano eléctrico y unas curiosas levas en el volante. Lo hemos probado
- Prueba: ¿Cuánto consume DE VERDAD el Kia Niro eléctrico?
- Con el Kia Niro eléctrico podrás ir de Madrid a la playa sin recargar
Fotos: Kia Niro 2022