fbpx
CapturTodoterrenoSegmentosTurismoCochesPruebasRenault

Renault Captur PHEV, el primer SUV urbano híbrido enchufable. Lo conducimos

El nuevo Renault Captur PHEV nos ha sorprendido porque por primera vez la tecnología híbrida enchufable llega a un coche urbano (segmento B-SUV), en este caso, con la carrocería SUV tan de moda. Y es que esta tecnología, además de costosa, ocupa espacio, por lo que no es fácil acoplarla en un coche pequeño.

En este enlace (vídeo + artículo) te contamos las ventajas de los coches híbridos enchufables, cómo funcionan y cómo aprovechar su tecnología al máximo.

El Renault Captur PHEV comercialmente se llama Renault Captur E-Tech. Con este apellido identificamos a la nueva gama de vehículos electrificados de la marca francesa, el Renault Clio E-Tech, que es híbrido, el Renault Mégane Sport Tourer E-Tech y el Renault Captur E-Tech, estos dos últimos híbridos enchufables.

Los tres equipan la tecnología E-Tech, propia de Renault, que cuenta con dos variantes, híbrida e híbrida enchufable. El grupo propulsor se compone de un motor térmico, dos motores eléctricos (uno principal y un segundo más pequeño de tipo HSG –High-Voltage Starter Generator-  que actúa de apoyo al térmico y como generador) y una caja automática inteligente multimodo -sin embrague y sin sincronizadores- con hasta 15 posibles marchas por las muchas posibilidades de relación de giro. De forma más simple, podríamos decir que esta tecnología E-Tech se caracteriza porque añade un sistema mild hybrid al sistema híbrido convencional.

Renault Captur PHEV, SUV urbano híbrido enchufable

Claves del Renault Captur PHEV

La nueva generación de este SUV urbano llegó al mercado el año pasado y Renault puede estar contenta porque ha gustado bastante. Se fabrica en España en exclusiva (en Valladolid) y las baterías de la tecnología E-Tech también se ensamblan en España. ¿Sabías que ya se han fabricado 1,6 millones de Captur desde sus inicios y se exporta a 70 países en todo el mundo?

  • Se compone de un motor térmico de gasolina de 1.6 litros atmosférico de 4 cilindros y 67 kW (91 CV), un motor eléctrico de 49 kW (65,7 CV) y un motor eléctrico pequeño (HSG) con 25 kW (33,5 CV). En conjunto ofrecen una potencia combinada de 116 kW (160 CV). El par del motor eléctrico es de 205 Nm, mientras que el del motor térmico es 144 Nm y del segundo motor eléctrico 50 Nm
  • La batería del Captur la fabrica LG y tiene una capacidad de 9,8 kWh (7,5 kWh útiles). Esta batería de ion litio se puede recargar conectándola a un enchufe.
  • La autonomía eléctrica homologa 50 kilómetros, que pueden subir a 65 kilómetros si solo lo usamos en ciudad. Tiene la etiqueta Cero de la DGT. Según Renault, en ciudad puede llegar a funcionar en modo eléctrico hasta un 80% del recorrido, lo que generaría un ahorro de combustible de hasta un 40%. En modo eléctrico la velocidad máxima es de 135 km/h y en modo híbrido llega a 173 km/h. Acelera de 0 a 100 en 10,1 segundos.

Renault Captur PHEV, SUV urbano híbrido enchufable

  • El consumo medio es de 1,4 l/100 km, pero estas cifras de los PHEV no nos dicen mucho por la forma de obtener estos resultados en las pruebas de homologación, que no son comparables con el resto de tecnologías. En una prueba más a fondo tendríamos que comprobar el consumo que llega a hacer utilizando sólo el sistema híbrido (no el eléctrico).
  • La potencia de carga está limitada a 3,6 kW. En un enchufe de dicha potencia tardaría en cargarse 3 horas. En un enchufe de 2,4 kW tardará 5 horas.
  • La habitabilidad se mantiene sin cambios. Conserva la modularidad del Captur de combustión: con una banqueta trasera deslizable en 16 centímetros y un maletero de 265 litros con un espacio adicional bajo el piso para guardar el cable de carga (de serie se incluye el cable para enchufe Schuko, el que tenemos en casa). Sólo pierde algo de capacidad del depósito de gasolina.
  • Tamaño: mide 4.227 mm de largo, 1.797 de ancho y 1.576 de alto (sin barras de techo). Estéticamente los cambios son muy sutiles, los que quieran que se note más que llevan un PHEV cuentan con la serie limitada Edition. Ahora la toma de gasolina está en el lado del conductor, y la toma eléctrica en el lado del pasajero.
  • En el cuadro de instrumentos vemos en todo momento información del sistema híbrido y del eléctrico, con datos de autonomía en eléctrico y con el motor térmico, flujos de energía…, ésta última también la podemos ver con más detalle en la pantalla central.

Renault Captur PHEV, SUV urbano híbrido enchufable

Prueba dinámica Renault Captur E-Tech

Hemos asistido a la presentación internacional de la gama E-Tech en Madrid para realizar una toma de contacto al volante del Renault Captur híbrido enchufable. La ruta ha sido corta, apenas unos 30 kilómetros, no nos sirve para valorar el consumo, pero sí nos hacemos una idea de cómo funciona.

Para empezar, el arranque siempre se realiza en modo eléctrico. Si queremos cambiar el modo de conducción, lo hacemos a través de la pantalla central. Podemos elegir entre el modo eléctrico Pure, modo híbrido MySense y modo Sport. También tenemos un botón EV más directo en la consola central para activar el modo Pure. Otra opción que ofrecen la mayoría de coches enchufables y los eléctricos, es la función E-Save, que te permite reservar el 40 o 50% de la energía de la batería para utilizarla más tarde (entre 20 y 25 kilómetros). Es una opción muy práctica cuando sales de tu casa en la periferia con la batería cargada y quieres empezar a utilizar la carga cuando llegas a la ciudad.

Renault Captur PHEV, SUV urbano híbrido enchufable

En el modo Eco la conducción es muy eficiente y notamos mucha suavidad y poco brío, aunque si pisas fuerte el acelerador entra la máxima potencia. Lo mismo ocurre en el modo híbrido y en el Sport, aunque en este último se nota que la entrega es más inmediata. En general, se muestra bastante aplomado.

La caja de cambios inteligente funciona con bastante precisión y suavidad y apenas se notan tirones cuando realiza los cambios de marcha. Cuenta con dos posiciones de circulación, la Drive (D), con una retención normal en cualquier coche, y la Brake (B), con una retención mayor y por tanto, con mayor regeneración de energía para la batería. En este último caso, la retención no es demasiado brusca, aunque llega a encender las luces de freno para avisar a los conductores que circulan por detrás de que el coche está frenando.

Te explicamos en vídeo cómo funciona la frenada regenerativa

Cuenta con un nuevo tren trasero multibrazo en sustitución del eje de torsión. Este cambio se ha hecho para compensar el extra de peso que aporta la batería del Captur PHEV (115 kilos). Comparado con un Captur diésel a igual equipamiento, esta versión enchufable tiene un sobrepeso de 200 kilos.

Renault Captur PHEV Serie Limitada Edition

Precios Renault Captur PHEV

Ya se pueden hacer pedidos del nuevo Renault Captur PHEV y las primeras unidades se entregarán en breve. Tardará unas semanas en iniciarse los pedidos para la serie limitada Edition. Los precios incluyen el descuento general que aplica la marca a todos los clientes, no se incluyen otros descuentos por financiar, achatarrar o por acogerse al Plan Moves o Renove, lo que supondría una ayuda de hasta 2.600 euros):

  • Renault Captur E-Tech 160 CV Zen: 31.024 €
  • Renault Captur E-Tech 160 CV Serie Limitada Edition: 32.306 €

El Renault Clio E-Tech (híbrido con etiqueta Eco) también se puede pedir y se entregará en breve, mientras que los pedidos del Mégane Sport Tourer E-Tech (PHEV con etiqueta Cero) se iniciarán  en los próximos días con primeras entregas en septiembre y octubre. La versión enchufable del Mégane berlina llegará en el primer semestre de 2021. En general las versiones PHEV cuestan un 10% más que las versiones equivalentes de gasolina.

Fotos: Renault Captur PHEV 2020

Sara Soria
Periodista especializada en motor y seguridad vial. Escribo de coches, motos y movilidad. También soy jurado del Women's World Car Of The Year.

Top Reviews

Video Widget

gallery