fbpx
#1TodoterrenoCochesPruebasDestacadosmart

Prueba de contacto del smart #1, el eléctrico premium para cada día

smart #1 Brabus

Con 4,27 metros de largo el nuevo smart #1 estará este verano ya circulando por las calles y carreteras españolas. Es el primer coche eléctrico de la nueva era de smart, ahora participada por Daimler y el fabricante chino Geely. El nuevo smart #1 pertenece al segmento de los coches compactos y destaca por sus acabados premium y por las prestaciones.

Se presentó en abril del año pasado. Le está costando llegar a España pero ya por fin se han matriculado las primeras unidades y hemos tenido la posibilidad de conducirlo. Los futuros propietarios o posibles compradores ya lo pueden empezar a ver en los puntos de venta. Actualmente hay 26 por toda España (son concesionarios de Mercedes-Benz con los que llegan a acuerdos). Y será en verano cuando las primeras unidades se entreguen a los primeros compradores. Nos informan que tienen unas 300 reservas y que no tendrán problemas de stock.

 
smart #1

Claves del smart #1

Ya conocemos la gama de este nuevo coche eléctrico cuyo precio parte de los 42.100 euros. Se puede elegir entre los acabados Pro+, Premium, Launch Edition y Brabus.

El smart #1 Pro+ y Premium están disponible con batería de 66 kW que le da una autonomía de 420 kilómetros. Es propulsión trasera con una potencia de 200 kW (272 CV).

Te contamos más detalles del smart #1 aquí

Todos cuentan de serie con llantas de 19 pulgadas, tiradores enrasados que se activan de forma automática según te acercas al coche, pantalla central de 12,8″ y la del cuadro de instrumentos de 12″, iluminación ambiente con 64 colores, segunda llave digital (para control remoto a través de la app).

Esta llave digital permite compartir el coche con cinco usuarios de forma gratuita durante el primera año, a partir del 2º año tendrá un coste y se incluirá dentro de un paquete de conectividad.

smart #1

Para recargar el smart #1: la potencia de carga máxima en corriente continua es de 150 kW y en corriente alterna de 7,4 kW.

Del smart #1 First Edition solo hay 1.000 unidades a repartir entre toda Europa, según orden de pedidos.

Smart #1 Brabus

A destacar el smart #1 Brabus, que añade un segundo motor en la parte delantera, por lo que cuenta con tracción 4×4 y aumenta su potencia a 335 kW (428 CV). Es capaz de acelerar de 0 a 100 en 3,9 segundos (con el modo Brabus activado). También aumenta un poco de tamaño hasta los 4,3 metros por el diseño de los paragolpes.

Tiene colores exclusivos para la carrocería, volante deportivo y tapicería en microfibra negra con detalles en rojo.

La autonomía en el smart #1 Brabus se reduce a 400 kilómetros.

Prueba dinámica smart #1

El smart #1 es un coche eléctrico muy fácil de conducir. No tiene botón de arranque. Solo tienes que sentarte al volante, poner la marcha directa y empezar a conducir. Para apagar el motor, pulsas el botón del modo parking y sales del coche.

Tiene tres modos de conducción, Eco, Confort y Sport. Solo pude probar el modo Confort porque no funcionaba bien la activación (creo que por ser unidades matriculadas unos días antes). Se controlan los modos a través de la pantalla central, aunque disponemos de un botón que te lleva directamente a este apartado.

smart #1

También puedes elegir entre dos niveles de regeneración de energía, uno standard y otro más intenso. Además, tiene modo e-pedal, con un nivel de regeneración mucho más intenso para utilizar en ciudad y que llega a parar el coche sin tener que pisar el freno. En este punto me llamó la atención que el modo standard también es bastante intenso y cuando circulas por autopista no da la sensación de circular ligero porque siempre va reteniendo. Los niveles de retención se controlan a través de la pantalla central y también cuentan con un botón directo.

En cuanto a prestaciones, con 200 kW (270 CV) y un par máximo de 343 Nm que entrega desde el mismo momento de pisar el acelerador, te puedes imaginar que sale bastante disparado. Podrás realizar adelantamientos con rapidez y eso da un plus de seguridad. Los trayectos son divertidos gracias a ese empuje inicial y la entrega de potencia se mantiene. También me ha gustado el tacto de la dirección y de la suspensión.

En cuanto al consumo, solo podemos dar una estimación porque solo realizamos una toma de contacto de 45 kilómetros (autovía y ciudad). El ordenador del coche marcó un consumo medio de 16,9 kWh/100 km que así a priori me parece un pelín elevado, teniendo en cuenta que, aunque es un coche versátil, se va a utilizar sobre todo en ciudad.

smart #1
La regulación de los espejos retrovisores se realiza con la pantalla central y los botones en el volante

Lo que menos me gusta es que prácticamente todas las funciones se controlan a través de la pantalla central. Es una pantalla de uso bastante intuitivo y los gráficos y colores son fáciles de leer pero esto provoca que tengas que desviar mucho la vista de la carretera. ¿En qué cabeza cabe que para activar unos modos de conducción tengas que buscarlo a través de una pantalla? También para regular los espejos retrovisores exteriores se utiliza la pantalla central y unos botones en el volante. También los antinieblas traseros se conectan a través de la pantalla.

Los acabados del interior están bastante bien, para la parte superior del salpicadero se utilizan materiales blandos. También es amplio para los ocupantes de las plazas traseras y tienen un piso plano para apoyar cómodamente los pies.

En cuanto a la capacidad del maletero: el hueco bajo el capó tiene 15 l, y el maletero ofrece una capacidad de 323 l (PRO+) o 313 l (Premium, Launch Edition y BRABUS).

Precios smart #1

Los precios del smart #1 parten de los 42.100 euros:

 

Fotos: smart #1

Sara Soria
Periodista especializada en motor y seguridad vial. Escribo de coches, motos y movilidad. También soy jurado del Women's World Car Of The Year.

Top Reviews

Video Widget

gallery