
Ya se puede comprar el nuevo Volkswagen ID.4, el segundo modelo de la nueva familia de coches eléctricos ID. Entra de lleno en uno de los segmento que más crece, el SUV de tamaño medio, y ya hemos podido conducirlo en una prueba de contacto en su presentación nacional (ver vídeo).
En febrero estuvo de visita a Madrid y pudimos ver el ID.4 en exposición. Aquí tienes todos los detalles:
El primer SUV eléctrico de Volkswagen se llama ID.4. Claves, gama, detalles, precios…
Lo más destacado del ID.4
- SUV eléctrico que mide 4,58 metros de largo (10 cm más que un Tiguan). En habitabilidad es similar a un Tiguan AllSpace, en maletero (543 litros) a un Passat y el radio de giro se acerca al de un T-Cross.
- Con propulsión trasera. Habrá una versión 4×4, la GTX 4Motion: los pedidos se abrirán en mayo y las primeras unidades llegarán en junio. Tendrá dos motores eléctricos con una potencia de 225 kW (302 CV).
- Autonomías entre 340 kilómetros (batería de 52 kWh) y hasta 522 kilómetros (batería de 77 kWh).
Los coches eléctricos baratos con más autonomía en 2020, por menos de 40.000 euros
- Tres acabados Pure, Pro y GTX, cada uno con diferentes variantes de potencia, 109 kW (146 CV), 125 kW (170 CV), 129 kW (173 CV), 150 kW (204 CV) y 225 kW (302 CV y tracción 4Motion), y diferentes niveles de equipamiento. La oferta del ID.4 presenta 7 versiones preconfiguradas más las dos ediciones especiales de lanzamiento.
- Recarga: en corriente alterna puede cargar a una potencia de 7,2 kW (Pure Performance) o a 11 kW en trifásica (Pro Performance). En corriente continua (carga rápida) pueden cargar a 50 kW, a 100 kW o a 125 kW, según versiones. Por ejemplo, en un punto de carga de 7,2 kW el ID.4 Pro (con un consumo medio de 17,2 kWh/100 km) tendría que estar cargando durante 2 horas y 23 minutos para recorrer 100 kilómetros.
- El ID.4 puede equipar enganche para remolque y tiene una capacidad de arrastre de 1.000 kg.
Impresiones del interior
Llegaba a la presentación del ID.4 teniendo como referencia al ID.3 que ya pude conducir unos meses atrás (puedes leer aquí mis impresiones al volante del VW ID.3), un coche que me gustó mucho por tamaño, por lo fácil que se conduce y lo bien que va aunque con sus peros. El ID.4 es más grande y no estaría entre mis preferidos para un uso diario como segundo coche, pero como coche principal o único en la unidad familiar sí me parece una buena opción, siempre que tengas un punto de recarga, claro.
Concretamente he conducido el VW ID.4 Pro 1st Max 150 kW (204 CV) con 493 km de autonomía -equipa la batería grande-. Es una de las dos versiones especiales de lanzamiento. Su funcionamiento y el diseño del salpicadero son los mismos que el ID.3: pantallas flotantes tanto para el cuadro de instrumentos como en la zona central, en ésta última se manejan casi todas las funciones junto con el volante multifunción.
Su diseño minimalista da bastante sensación de espacio en las plazas delanteras. Y en la parte de atrás hay gran amplitud tanto para las rodillas como para la cabeza, lo que tiene más justo es el espacio entre puertas, por lo que tres adultos irán más apretados. Lo bueno es que el suelo de la segunda fila es totalmente plano y se pueden apoyar los pies sin problemas.
En cuanto a la calidad de los materiales utilizados mejora con respecto al Volkswagen ID.3 pero está por debajo de un Golf.
Prueba Volkswagen ID.4
El puesto de conducción es elevado, cómodo y la visibilidad es buena. En cambio, no me gusta tanto el selector del cambio que tiene situado detrás del volante, me parece poco intuitivo (entiendo que un propietario acabará usándolo sin problema) y según tu posición se puede quedar un poco escondido.
Podemos seleccionar un modo directo (D), marcha atrás (R), posición neutral (N) o el modo de regeneración de energía Brake (B). Para aparcar hay que presionar la P (parking) en el lateral. También puedes elegir entre los modos de conducción Eco, Normal, Sport e Individual. La entrega de par varía con una respuesta más o menos inmediata pero sin diferencias sustanciales. En el modo Individual el coche se va adaptando a tu modo de conducción y aplica más o menos par o más o menos regeneración de energía siempre que lleves una ruta establecida en el navegador. Además, incluye un asistente Eco que te indica cuándo levantar el pie del acelerador para optimizar el par y conseguir una mejor regeneración energética.
Mantenimiento de los coches eléctricos: ¿es realmente más barato?
Conectamos el motor y nada más iniciar la marcha ya notamos su empuje gracias a su par de 310 Nm que entrega en cuanto pisamos el acelerador. Esto le hace ser especialmente ágil en ciudad a lo que le ayuda su buen diámetro de giro de sólo 10,20 metros (entre paredes). El motor trasero y la tracción trasera liberan espacio del eje delantero permitiendo más movilidad y contribuyendo a tener un radio de giro como el de un SUV de menor tamaño, como un T-Cross, facilitando la maniobrabilidad. En ciudad o cuando queremos regenerar energía en frenadas o retenciones, aconsejamos conectar el modo Brake, el nivel de retención no es muy agresiva, es más bien suave y poco intrusiva, y permitirá que uses menos el pedal de freno, aumentando su vida útil.
Como ya ocurre con el ID.3, su hermano mayor presume de buena capacidad de aceleración, de giro, de frenada y de un comportamiento dinámico por llevar el motor en el eje trasero. El silencio del motor en marcha también es un plus a la comodidad que ofrece este SUV.
Como suele pasar con los eléctricos es un coche pesado (2.124 kilos en esta versión), un peso repartido entre ejes que le da aplomo sobre el asfalto pero que no impide ciertos cabeceos y balanceos, especialmente en zonas reviradas. Estos balanceos se compensan en cierto modo con una suspensión firme.
En cuanto al consumo, en mi ruta de 58 kilómetros -casi toda con el modo Eco-, con bastante tramo urbano combinado con carretera, el ordenador de a bordo marcó un consumo medio de 17,7 kWh/100 km, inferior a los 18,3 kWh que homologa. El marcador de autonomía es muy fiable porque inicié el recorrido con 452 km y lo terminé con 392 km.
Precios Volkswagen ID.4
En el enlace tienes los datos principales y precios de toda la gama ID.4 a la venta. Ahora, además, puedes añadir la ayuda que aporta el Plan Moves III. Todas las ayudas para comprar coches con etiqueta cero y eco por Comunidades Autónomas.
¿Buscas coche eléctrico? Aquí tienes los precios de todos los que se venden en España