Patinetes, bicicletas, motos y coches… Así convivirán en las calles de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar su nueva ordenanza de movilidad urbana que entrará en vigor en unos diez días. Muy atento a las novedades sobre el uso de los patinetes en Madrid.
Novedades de la ordenanza de movilidad urbana en Madrid
- Se reduce la velocidad de las calles con un único carril o con un carril por sentido de 50 a 30 km/h. Esta medida afecta a cerca de un 80% de las calles de la capital. Lo justifican porque, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de muerte en un atropello a 50 km/h es ocho veces mayor que si se circulara a 30 km/h.
- Se reduce la velocidad a 20 km/h en calles de plataforma única, aquellas donde la calzada y acera están al mismo nivel.
- Los patinetes o similares -clasificados como vehículos motorizados urbanos- no podrán circular por las aceras y espacios reservados para peatones.
- Los patinetes podrán circular por la ‘zona 30’, por todos los carriles bici, y por todas las calles con una velocidad máxima de 30 km/h. Bicis y patinetes convivirán en las vías urbanas madrileñas.
- A las bicicletas se les permite girar a la derecha con el semáforo en rojo siempre que esté indicado y circular en ambos sentidos por una vía de una sola dirección.
Otras novedades
- Incluye las restricciones de circulación a la zona central de Madrid a partir del 23 de noviembre a todos los vehículos que no tengan Etiqueta Cero o Etiqueta Eco o que se dirijan a un aparcamiento.
- Establece un plazo de seis meses para que todos los vehículos con distintivo medioambiental lleven la pegatina en un lugar visible. Hasta ahora no era obligatorio.
- Permite a niños mayores de 13 años, sin conocimientos de circulación, compartir la vía con vehículos a motor
Etiquetas de la DGT: ¿para qué sirven? ¿cuáles son sus ventajas?
No han tardado en mostrar su malestar por esta nueva normativa asociaciones como el RACE debido a la falta de coherencia de algunas medidas contrarias a la seguridad vial, como el permitir a las bicicletas girar a la derecha con el semáforo en rojo, circular en ambos sentido por vías con un único carril o permitir a niños menores de 13 años compartir la vía con vehículos a motor.
«Se prioriza desde la improvisación la libre movilidad de los ciudadanos, contraviniendo los principales criterios de seguridad vial y sin tener en cuenta el modelo de movilidad que requiere una ciudad como Madrid, culpando a los conductores, sin ofrecer alternativas claras para sus desplazamientos, mayores gastos y una clara falta de información ante los nuevos escenarios de contaminación»: RACE, Real Automóvil Club de España.